VITRECTOMÍA

PEDIR CITA

¿QUE ES EL VÍTREO?

Es una especie de gel que rellena el interior del ojo en contacto con la retina y el cristalino (Figura 1)

Vitrectomía
Figura 1 Localización del vítreo dentro de la cavidad ocular

¿QUÉ ES LA VITRECTOMÍA?

La vitrectomía es una técnica quirúrgica que consiste en eliminar el vítreo de la cavidad ocular para acceder a la retina y realizar una serie de actuaciones para su curación. Así se utiliza en casos de:

  • Desprendimiento de retina permite la recolocación de la retina en su posición anatómica original.
  • Agujero macular permite conseguir el cierre del agujero macular.
  • Membrana epirretiniana se elimina las membranas que es se ha formado sobre la mácula.
  • Hemovítreo: elimina la sangre que impregna el misterio e impide la formación de imágenes en la retina por opacidad en la vía óptica.
  • Complicaciones de cirugía al de la catarata: luxación de lente intraocular o cristalino a cavidad vítrea.
  • Endoftalmitis y otros procesos inflamatorios no controlables médicamente
  • Traumatismos oculares con afectación de la parte posterior del ojo.

En multitud de casos en su cirujano puede utilizar en su vitrectomía el láser (cierre de rotos retinianos, fotocoagulación de retina el retinopatía diabética proliferante) y también puede asociar el uso de gases o silicona. Los gases se reabsorben (eliminan) progresivamente (días o semanas) de forma espontánea, pero la silicona necesita una segunda intervención para ser retirada del interior del ojo.

POSTOPERATORIO DE UNA VITRECTOMÍA

La vitrectomía es una cirugía que en la mayoría de las ocasiones se realiza bajo anestesia local, lo cual puede permitir incluso un régimen ambulatorio (ir a dormir a casa).

En múltiples ocasiones el cirujano oftalmólogo al dejar la cavidad ocular rellena por aire o gas puede requerir al enfermo que realice un posicionamiento (normalmente boca abajo) durante un período variable hasta la reabsorción (eliminación) del gas.

Durante el postoperatorio es normal la utilización de colirios para dilatación pupilar (tapón rojo) y colirios con corticoide y antibiótico.

¿QUÉ PUEDO HACER YO PARA MEJORAR EL PRONÓSTICO DE LA VITRECTOMÍA?

Preoperatorio

En el preoperatorio puede ser necesario suspender medicación antiagregante o anticoagulante según le indique su médico. Así mismo como em toda intervención quirúrgica deberá realizar un período variable de ayuno y acudir a quirófano convenientemente lavado y a ser posible si pintar las uñas ni ojos.

Postoperatorio

En el periodo postoperatorio deberá guardar un posicionamiento si es que le es indicado, para lo que en ocasiones puede ser interesante la utilización de aditamentos especialmente diseñados para ayudar a mantener una posición boca abajo (almohadas especiales para la cama; sillas con sujeción de cabecera -sillas de desprendimiento de retina- cuya adquisición/alquiler puede encontrarse en internet).

Así mismo, es importante la cumplimentación de tratamiento postoperatorio, generalmente en forma de colirios que su médico le prescriba.

Dependiendo del tipo de intervención, puede existir una limitación en cuanto a la movilidad y también en la conducción/realización de actividades peligrosas durante los primeros días/ semanas tras la intervención.