¿QUÉ ES EL EDEMA MACULAR DIABÉTICO?
El edema macular diabético es un engrosamiento de la mácula producida por una pérdida de líquido, proteínas y lípidos desde los vasos sanguíneos de un paciente diabético normalmente con un importante tiempo de evolución. Esta afección supone una pérdida de la función de la mácula, es decir, pérdida de agudeza visual y de la visión de colores y contrastes. Esta enfermedad es una afección crónica que precisa de un control prolongado en el tiempo.
Puede coexistir con otra afectación de la diabetes en el ojo: la retinopatía diabética
¿QUE ES LA MÁCULA?
La mácula es el área central de la retina , responsable de la visión de los detalles (la visión que nos permite leer, consultar el móvil, la hora, reconocer la cara de las personas, etc.) y también es responsable en gran parte de la visión de los colores.

Figura 1. Localización de la mácula en el ojo
SÍNTOMAS
El paciente refiere una pérdida de visión progresiva e indolora que suele acompañarse en ocasiones de alteración en la visión de los colores, deformación de las imágenes y una disminución en el contraste (Figura 2)

Figura 2. Visión normal (A) y simulación de visión con edema macular diabético activo (B)
DIAGNÓSTICO
Su oftalmólogo realizará una evaluación de la agudeza visual (figura 3), así como un examen del fondo del ojo y una Tomografía Óptica de Coherencia (OCT siglas en inglés)- figura 4-. En ocasiones, sobre todo si coincide con un grado avanzado de retinopatía diabética, se realizará una exploración con contraste denominada angiografía fluoresceínica.

Figura 3. Optotipos utilizados para la determinación de la agudeza visual

Figura 4. Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)
TRATAMIENTO
Para el tratamiento existen varias opciones, en ocasiones precisando una combinación de algunas para conseguir el control del edema:
-Inyección intraocular de fármacos.
Este tratamiento es la opción más frecuente en casos de edema macular diabético. La inyección intraocular puede realizarse utilizando fármacos antiangiogénicos y/o corticoides. En ocasiones su oftalmólogo utilizará uno u otro tipo de fármacos incluso alternando ambos.
La primera ocasión que un enfermo se enfrenta a la necesidad de recibir una inyección intraocular puede generar ansiedad y reservas/miedo. Debe entender que es un procedimiento levemente molesto, en el que se utiliza anestesia tópica (gotas) y una aguja de muy pequeño calibre. Es el mejor sistema para administrar la cantidad justa de fármaco directamente donde se necesita. Este tratamiento probablemente sea la mejor opción para la gran mayoría de los casos y por ello no debe de presentar reservas a nivel del paciente.
Es un tratamiento que puede precisar repetidas inyecciones a lo largo del tiempo. Este hecho no debe preocupar al enfermo. Los ensayos clínicos demuestran que el ojo resiste perfectamente múltiples inyecciones a lo largo de años.
-Tratamiento con láser.
El tratamiento con láser es un tratamiento aplicado generalmente en consulta bajo anestesia tópica y que suele combinarse con la inyección intraocular de fármacos.
-Tratamiento quirúrgico: vitrectomía.
En algunos subtipos concretos de edema macular diabético coexiste una tracción a nivel de la mácula. El oftalmólogo eliminará el componente traccional del edema mediante una cirugía denominada vitrectomía. Suele realizarse bajo anestesia local. Es frecuente la combinación con la administración intraocular de fármacos.
Es importante que en el tratamiento del edema macular diabético se realice de la forma más precoz posible para evitar daños irreversibles.
¿QUÉ PUEDO HACER YO PARA CONTROLAR MI EDEMA MACULAR DIABÉTICO?
El control de los niveles de azúcar, principalmente, así como de la tensión arterial y de los lípidos es el elemento más importante que una persona puede hacer para mejorar el control de su edema macular diabético.
Por otro lado, es fundamental acudir a las revisiones programadas por su oftalmólogo, donde este podrá evaluar la presencia de edema en su mácula, así como la evolución de su retinopatía diabética.